El viernes acudó a un evento de Cultura Libre al que me invitó una ex compañera de la Preparatoria, que al paso del tiempo se ha dedicado a realizar una maestría en diseño, estudiando el software libre y la cultura libre.
El movimiento de la cultura libre, según entendí en el evento, es un movimiento contracultural que proclama que la cultura no puede ser comercializada como lo hemos hecho en las últimas décadas, pues la cultura es una construcción social resultado de la repetición, imitación, reconstrucción y reapropiación de expresiones que van desde obras de arte, hasta comportamientos comunes en una sociedad.
Ante esta definición de cultura libre, surgenn muchas interrogantes, sobre todo relacionadas con la manera en que entendemos actualmente las obras de arte o las creaciones intelectuales.
Definitivamente un tema que me gusta para investigarlo más a fondo... si sé algo más les cuento.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Autopista pingüino
Autopista pingüino (2018) es una película japonesa que cuenta la historia de Aoyama al descubrir un fenómeno muy extraño en su pueblo: la a...
Acerca de mí
-
Cuando empecé la idea de llevar un blog, con otra dirección, lo llamé "Calle melancolía" y allí sí explicaba la razón del título d...
-
Hace ya cinco años, Mitzi me regaló una botella miniatura de Poeme, de Lancome. La primera vez que fui de visita a Guanajuato me lo llevé y ...
-
Mientras el mundo mira el avance de un nuevo virus asiático, mi garganta duele un poco. - Tomate un par de tequilas- Me recomendó una voz ...
5 comentarios:
Será un poco utópico eso de no comercializar una cultura si es parte de nuestra cultura actual comercializarlo todo.
Sí sí, es un tema muy interesante!
A cómo yo lo he visto no es nada nuevo (bajo el sol de Toscana), que el arte sea una fuente comercial, masivamente desde el surgimiento de la cultura pop, eso sí. Lo que ha cambiado, al parecer, es la jerarquización entre Mercado y Productores y con ello, todos los criterios en torno al arte...
Tu amiga esta mal... La cultura no se comercializa, lo que se comercializa son obras protegidas por derechos de autor.
Nadie te dice: te vendo la cultura mexicana, pero sí te dicen: te vendo la pelicula "los miserables", la cual forma parte de la cultura mexicana.
Y se vende porque tuvo un costo hacerla, no salio de a gratis.
Corrijo... corrijo... es "Los Olvidados". (aunque tambien es buena peli la otra)
Alejandra:
Sí, en realidad mucho de las propuestas suenan utópicas.
Yare:
El mercado que lo regula todo y todo lo ve...
Fotógrafo:
Los miserables es francesa, no?
Ya dejate ver, te cotizas.
D.
Publicar un comentario