Hoy me puse a ver "Letra y Música" con Hugh "Papacito" Grant y con Drew Barrymore.
Además del tierno final feliz (¿alguien dudó que una película así terminaría en final feliz?) me quedé pensando en lo cierto que es... la música cambia vidas, arregla entuertos, pega corazones destrozados...
Doy fe.
Desde el ritmico tam tam que hizo estremecer las primeras celulas del primer hominido que descubrió el movimiento en sus pies y el poder ritual de la primera danza y la primera tonada existente, el destino de la música y el hombre estuvo sellado...
Sea a través de un reaggue (de esos que odia tanto Yareli) o de un rock (de esos que han mutado a través del tiempo hasta volverse un género que hibrida y muta) el ser humano ha aprendido a expresarse, dar fe, testimonio, identificar épocas y clases sociales con su música.
El tango, el waltz, el jazz, el bossanova, el danzón, el chachacha, el chotis... Todos los géneros musicales con sus derivaciones traen ecos de la gente que compuso esa música en tiempos y lugares distintos, para culturas que se manifestaban en esta expresión cultural.
Todos los movimientos revolucionarios y también las grandes dictaduras han tenido sus himnos, canciones y compositores... porque no se puede menospreciar las profundas raíces que echan en nuestra mente y en nuestros corazones la música, conmoviendonos las fibras ancestrales de nuestras celulas como aquel primer canto primitivo junto a la hoguera.
Por eso comparto las palabras de Dumbledore en la inauguración de el colegio Hogwarts de Magia y Hechicería...
"La música... una magia que está más allá de lo que podemos enseñar aquí..."
D.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Autopista pingüino
Autopista pingüino (2018) es una película japonesa que cuenta la historia de Aoyama al descubrir un fenómeno muy extraño en su pueblo: la a...
Acerca de mí
-
Cuando empecé la idea de llevar un blog, con otra dirección, lo llamé "Calle melancolía" y allí sí explicaba la razón del título d...
-
Hace ya cinco años, Mitzi me regaló una botella miniatura de Poeme, de Lancome. La primera vez que fui de visita a Guanajuato me lo llevé y ...
-
No sé por qué, pero las niñas que pasamos la infancia leyendo cuentos de hadas quedamos con una especie de trauma en busca de un final feliz...
4 comentarios:
amiwaaa
jeje ke chido banner kien lo hizo??:P
ay yo no se que haría sin música, seguro moriría
Otss...
Pues el banner lo hizo una amiga m�a que estudia psicolog�a y a trav�s de un concienzudo an�lisis de mi personalidad, mi ps�que, mi yo interno, mis cualidades, defectos, virtudes, traumas, fobias, alucinaciones visuales, auditivas y toda clase de test psicom�tricos determin� que Daria y yo somos una misma (Uho, uho...)
La, la, la, la...
This it�s my stuff...
D.
Jiji yo segurito si muero sin música. Roooock!!!! Ahora que ande de humor cursi y con pocas cosas que hacer como para poder echarme con helado veré esa película bien dices Hugh "papacito" Grant (baba en el teclado)
Por cierto también muy bonito banner, aunque eres mucho más amigable que Daria, pero hay algo de aire familiar! Un abrazote!
Oh, si... yo he trabajado en eso de las relaciones personales un poco m�s.
Ja. Un poco solamente.
D.
Publicar un comentario