Hoy terminé dos libros. (Es lo bueno de las reuiniones familiares, me dan tiempo de escabullirme de la televisión y la computadora, que están en zonas sociales de convivencia para terminar cosas pendientes)
Uno de ellos es un best seller.
Yo nunca he tenido nada contra los best sellers, mi tesis es una prueba de ello... Pero me resistía a leer este best seller de autoayuda porque el titulo no me gusta.
En resumen es un best seller sobre la importancia de ponerte en contacto con tus necesidades como mujer y dejar de complacer a la gente. (Si no han adivinado que libro es, ya no puedo ayudarles más).
Me hizo reír, como debe hacerlo un libro de autoayuda (no hay libro de autoayuda peor que el que se toma a si mismo demasiado en serio).
Cuando terminé aún tuve tiempo para ir a partir el pastel con mi familia y entonar las mañanitas antes de terminar "Corazón de Tinta".
Debo confesarles que este libro me ha decepcionado un poco.
La premisa, aunque llamativa, no resultó tan bien llevada como esperaría... ¿Una niña que puede traer al mundo real a los personajes de los libros con solo leer en voz alta?
Es una excelente idea. Pero el texto es algo tedioso, pese a la campaña realizada por el FCE y a la bonita portada diseñada por editorial Siruela...
Lo pensaré mucho antes de comprar la siguiente parte, "Sangre de Tinta", pues la autora, Cornelia Funke, diseñó una historia en tres partes...
Por terminar tengo aún "Las intermitencias de la muerte" y otros siete libros...
Pero con calma y nos amanecemos.
D.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Autopista pingüino
Autopista pingüino (2018) es una película japonesa que cuenta la historia de Aoyama al descubrir un fenómeno muy extraño en su pueblo: la a...
Acerca de mí
-
Cuando empecé la idea de llevar un blog, con otra dirección, lo llamé "Calle melancolía" y allí sí explicaba la razón del título d...
-
Hace ya cinco años, Mitzi me regaló una botella miniatura de Poeme, de Lancome. La primera vez que fui de visita a Guanajuato me lo llevé y ...
-
No sé por qué, pero las niñas que pasamos la infancia leyendo cuentos de hadas quedamos con una especie de trauma en busca de un final feliz...
7 comentarios:
Ya leí "Intermitencias de la muerte". Entretenido, ya sabes que Saramago no es muy vanidoso en su narrativa. Pero sabes que es el por el ritmo.
¿Crees que de verdad se allá volado la idea de nuestro compatriota?
A mí la verdad me depcionó "Las intermitencias de la muerte", la premisa sonaba interesante pero creo que se pierdeel hilo narrativo en algún momento...
Bueno... no leas sangre de tinta. Un libro de seiscientas y tantas páginas a mi gusto pudo haberse escrito en 250 y eso para que se quede gordo y se precie de ser literatura fantástica. Evita ver la película que es bastante mala también. La ilustración es de Gabriel Martínez Meave… mexicano. Te recomiendo El libro salvaje de Juan Villoro ¿qué tienen en común? ambos fueron ilustrados por este artista. Me gusta tu blog.
Ah, los libros de superación deben ser tomados con humor. De otra forma, no sirven para nada.
Menos si se trata de algo que promete volverte una 'cabrona' triunfadora en todas las relaciones de pareja que sostengas.
No había adivinado el título de ese libro de autoayuda hasta que releí el título de tu entrada.
Mira qué cosas... ¡me recomendaron tanto que lo leyera por el asunto ése con ya-sabes-quién!
Eeeeen fin.
Eso de "Corazón de tinta" me suena a muchas historias que andan por ahí... ¿o será mi loca imaginación?
David:
Es bueno tener el punto de vista de un doctor para este libro.
No me atrevo a hacer especulaciones. Finalmente ya no hay ideas originales, sólo desarrollos creativos.
Marisol:
Ya comentare mi opinión sobre el texto de Saramago cuando termine...
Como siempre, gracias por pasar.
Narcisa:
Que amable en recomendarme a Juan Villoro... eres bienvenida siempre que gustes pasar por aquí.
Mar:
En general la vida debería tomarse con humor...
Pequeña Saltamontes:
No sé si te hubiera servido... pero era divertido.
D.
Publicar un comentario