Nicolás Pereda, el director de la película "Los mejores temas" me dejó desconcertada. Acudí a ver Fausto, pero mi compañera G. decidió darle una oportunidad a la película mexicana filmada en 2012. La reseña no contaba mucho, sólo que era una película que combinaba los formatos de ficción y documental para contar la historia de un chico abandonado por su padre.
Sin embargo hay varios momentos de tensión dramática en esta trama aparentemente simple y disrrupciones en la historia que forzan al espectador a mantenerse todo el tiempo preguntándose: ¿qué estamos viendo?, ¿es una historia real o un guión?, ¿qué elementos son reales y cuales son un divertimento de los propios personajes?
La historia comienza al conocer a Gabino y Teresa. Gabino vende discos compactos piratas y pone en ello todo su empeño, como se demuestra en su férrea voluntad para memorizar la lista de "Los mejores temas románticos", el material que tiene a su cargo para vender. Por medio de una cantaleta sencilla y repetitiva penetramos al esfuerzo de este joven de darle importancia a su actividad diaria: recitar los títulos de las canciones de la recopilación como un mantra doméstico.
Teresa le ayuda a Gabino a esta tarea, recordándole el orden correcto de las canciones. Esta apacible convivencia se ve interrumpida por la llegada del padre de Gabino, Emilio, que abandonó su casa años atrás y regresa cansado y envejecido a buscar asilo ya que todas las puertas se le han cerrado.
La historia parece que girará en como esta familia rota se reconstituye, pese a los reproches que pesan, como un vestigio del pasado roto, pero la historia se complicará cuando el narrador, que en este caso es el crew de la filmación, se revela ante la propia cámara y empieza a interrogar a los personajes.
Notamos aquí que la historia se desdobla y muestra una dimensión diferente del padre de Gabino, de la relación que tiene con la madre de Gabino y se encuentran más dobleces en la trama.
Interesante, aunque al verla no podía dejar de pensar que se trataba de un ejercicio más que de una obra terminada...
Tres estrellas y un signo de interrogación.
D.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Autopista pingüino
Autopista pingüino (2018) es una película japonesa que cuenta la historia de Aoyama al descubrir un fenómeno muy extraño en su pueblo: la a...
Acerca de mí
-
Cuando empecé la idea de llevar un blog, con otra dirección, lo llamé "Calle melancolía" y allí sí explicaba la razón del título d...
-
Hace ya cinco años, Mitzi me regaló una botella miniatura de Poeme, de Lancome. La primera vez que fui de visita a Guanajuato me lo llevé y ...
-
No sé por qué, pero las niñas que pasamos la infancia leyendo cuentos de hadas quedamos con una especie de trauma en busca de un final feliz...
1 comentario:
Esta película, y de la que hablas en la entrada anterior, tuve la oportunidad de verlas cuando trajeron acá la muestra internacional de cine de la Cineteca.
Pero no las vi. Cuando llegué a ver "Los mejores temas" los fulanos de la entrada me dijeron que estaba muy aburrida y que la gente se estaba saliendo. Como iba con una amiga, decidimos no entrar.
Y "Amour" y las otras tantas que quería ir a ver no las vi porque no tenía dinero.
En fin.
Con tu comentario, ya no sé si habría valido la pena, pero buscaré la manera de ver las películas que me interesaron de la muestra.
A ver si de casualidad viste alguna más y la comentas n_n
Publicar un comentario